Escuela de Padres

escuelag

¿CÓMO SE INICIA?

Misión

La Escuela de Padres surge como una respuesta efectiva a la necesidad de una formación permanente y actualizada. La complejidad del mundo actual exige mayor preparación para desempeñar con capacidad y responsabilidad la tarea de Padres de Familia. Una experiencia que ha dado excelentes frutos de integración familiar y de vivencia cristiana. Un proceso de formación que ha llevado a numerosos padres a identificarse y comprometerse más profundamente con su misión de educadores primarios de sus hijos. Un trabajo que ha transformado muchos hogares en auténticas comunidades de vida, de amor y fe.

DESCRIPCIÓN DE UNA ESCUELA DE PADRES.

Una Escuela de Padres es:

• Un grupo de aprendizaje de no más de 20 personas, con los condicionamientos y ventajas de la persona en grupo, en donde nadie se siente perdido e ignorado.

• Un grupo heterogéneo, en el que haya diversas visiones de los problemas

• Un grupo libre, democrático, informal, sin condicionamientos desde fuera del grupo y que refleja la realidad.

• Un grupo en búsqueda comunitaria de la solución de problemas que se presentan en la familia y que aspira a realizarse mejor, como personas, como esposos y como padres.

• Un grupo dispuesto a aprender, experimentar y transmitir, en una línea de estudio, reflexión y acción, orientado ante todo hacia la problemática familiar.

• Un grupo que tiene sus conductores o animadores que le ayudan a crear y conseguir lo mejor posible los objetivos de la Escuela.

El objetivo de la Escuela de Padres es:

• Descubrir, promover y renovar actitudes educativas en los Padres de Familia.

• Lograr un cambio mental de sus actitudes para que puedan orientar la vida familiar y su problemática de acuerdo a los principios de la educación evangelizadora y libertadora.

• Adquirir una visión más integral de concepto de educación que les ayude a dar respuestas adecuadas a situaciones concretas, ya sea con la finalidad de prevenir o enmendar.

Es importante señalar que la Escuela de Padres no ofrece recetas mágicas ante problemas de tipo personal o familiar y que nadie logrará resolverlos sin una actitud de cambio. Ante una problemática familiar, el cambio de actitudes debe ser tanto de padre como de la madre, pues ambos son responsables de la armonía familiar y de la educación de los hijos.

METODOLOGÍA DE TRABAJO.

La Escuela de Padres utiliza una metodología activa. Es una escuela activa y con variedad de técnicas que estimulan la participación. No es una escuela magisterial, sino que los padres de familia son, a su mismo tiempo profesores y alumnos, corresponsables de su mutua educación. En cuanto al contenido, la Escuela de Padres se preocupa más por el estudio y análisis de problemas, que por temas de formación teórica e intelectualista. Problemas de índole evolutivo, personal, social, problemas pedagógicos, familiares, ambientales. Este estudio conduce a un conocimiento más profundo de los problemas; a la creación de actitudes personales nuevas respecto a la familia y al centro educativo en el que se encuentran los hijos.

FUNCIONAMIENTO

Funciona de acuerdo a una calendarización y horario que se da a conocer el día de la inscripción. Consta de 3 Niveles o Ciclos: uno por año. Se puede participar por parejas (padre y madre) es lo ideal; o bien en forma individual (padre o madre). Escuela de Padres contribuye a crear hombres nuevos, con actitudes nuevas y con una amplia apertura hacia la familia.

Hno. Alex Francisco García

Entérate

Basketball
  • Prep League Champions
    2005, 2004, 1997
  • C.I.F. Quarter Finalists (Division IV-A)
    1997, 1985, 1984, 1983
Tennis
  • Prep League Champions
    2013, 2012, 2011, 1983, 1981, 1980
  • C.I.F. Champions (Division I-A)
    1981
Diving
  • 3rd place in State
    2001 Grace Wells
Chess
  • C.I.F. Individual Foil
    2003, 2002
Softball
  • Academic Team Champions
    1996, 1995
Soccer
  • Prep League Champions
    1999, 1998, 1997, 1996, 1995, 1989, 1986
  • C.I.F. Quarter & Semi Finalists
    2007, 2005, 2000
Swimming
  • Prep League Champions
    2009, 2008, 2006
  • C.I.F. Swimming Champion
    2004, 2002, 1999
Volleyball
  • Prep League Champions
    2006
  • C.I.F. Champions (Division IV-AA)
    2006
  • C.I.F. State Quarter Finalists
    2006
Water Polo
  • Prep League Champions
    2005

Lorem ipsum

Secondary School’s proud tradition of athletics is reflected in the beauty and function of its campus facilities, the Haraldur Athletic Complex and Hopkins Gymnasium.

Ford Athletic Field, complete with digital scoreboards, allows Athletics lacrosse, soccer, and softball teams to host games on regulation fields; CIF-SS regulation-sized Hopkins Gymnasium is home court for basketball and volleyball. Secondary school athletes also benefit from use of the Rosenbaum Family Weight Training Room, a facility designed specifically for our students.

placeholder